
«Punto de encuentro en el infinito» así reza el título original de esta magistral obra del escritor alemán Klaus Mann, escrita en 1932, y publicada en España bajo el nombre de «Encuentro en el infinito«. Solo cuenta con 26 años cuando Mann da a luz esta novela ambientada en el Berlín de comienzos de la década de los turbulentos años 30, años plagados de ideologías extremas (comunismo, nacionalsocialismo…) de las que Klaus caracteriza a algunos de sus personajes, creando un diverso espectro de personalidades condenadas a no encontrar su lugar en una sociedad decadente. Mann toma las personalidades de amigos y conocidos para algunos de sus personajes, lo que le da un toque aún más realista a la obra, sin caer en estereotipos, y con un pequeño preámbulo a su propio final trágico. Así mismo nos ofrece brillantes descripciones narrativas tanto de los personajes, sus personalidades, pensamientos y temores como de los escenarios dónde se desenvuelven, todo empapado en una atmósfera cosmopolita. No exenta de puntos polémicos para su época (homosexualidad, promiscuidad, drogas, suicidio, prostitución, nazismo, comunismo…) fue objeto de la quema de libros en la Alemania nazi (que justamente alcanzaron el poder al año siguiente), encontrándose ya su propio autor en el punto de mira. En definitiva, un libro dónde se define como nunca el inconformismo y la falta de ubicación de una juventud descontenta y perdida, incapaz de hallarse a si misma, sin que esto desemboque en un trágico fin.